Robo Rave necesita distribuidores en el país
- MRMagazine
- 24 ago 2018
- 3 Min. de lectura
Robo Rave propone una herramienta que promete iniciar a los niños de ocho años en adelante en la robótica, necesita manos para distribuirla en el país.

Robótica para niños
Un ejemplo de lo que están haciendo los clústeres en Guadalajara lo dio Francisco Castañeda, que además de ser CIO de Inncomex, es presidente del Clúster de Robótica y representante de RoboRAVE Internacional, organización sin fines de lucro que organiza retos y eventos de robótica en 22 países, incluyendo México.
En México, Robo Rave desarrolló el programa Mi Robótica, que propicia su aprendizaje en niños de 8 años en adelante gracias al código abierto y el uso de Internet. El programa está pensado para iniciar a los pequeños en conceptos y básicos de tecnología e Internet de las Cosas (IoT).
Cualquiera persona en el mundo que compre un kit tendrá un usuario y contraseña válido por seis meses. Las escuelas en cambio lo tendrán por un año, lo que dura el ciclo escolar, para que imparta el estudio de las tecnologías entre sus materias.
Castañeda comentó que Mi Robótica surgió a partir de la Reforma Educativa que dicta Autonomía Curricular, es decir, que todas las escuelas -privadas y públicas- están obligadas a tener mínimo dos talleres, entre ellos tecnología, lectura, robótica, entre otros, y RoboRAVE Internacional tienen una oferta para los temas de lectura y robótica.
Para las escuelas tiene paquetes básicos que inician con 10 kits, dos laptops y seis pistas donde van a practicar los retos, y tiene un costo menor a 100 mil pesos, con él se educará mínimo a 40 niños, y tendrán el respaldo y capacitación mínima de 20 horas, y refacciones por 1 año sin costo y 5 años más con un costo mínimo. Explicó que hay repuestos de motores de 150 pesos, sensores de 60 pesos, y que como es de código abierto se puede escalar hasta donde lo permita la iniciativa de los niños.
Considerando que las escuelas públicas tienen en promedio 40 alumnos por salón, recomienda adquirir como mínimo 10 kits, armar equipos de cuatro niños, lo cual es suficiente para que aprendan destrezas y habilidades.
RoboRAVE Internacional, hizo un programa piloto en donde certificaron 20 instructores mismos que certificaron a los niños de 5to y 6to año en un curso de 20 horas, al mismo tiempo, los maestros tomaron clase y conocieron la tecnología.
Su uso solo depende de la conectividad a Internet, desde la plataforma de RoboRAVE Internacional el usuario podrá obtener información de cómo instalar el software en la computadora, y cómo cargar un programa al robot. Si la escuela lo requiere se puede enviar un instructor de bajo costo.
Mi Robótica también se vende al público particular, el costo aquí oscila los $4,500 pesos, y promete enseñar a los niños a diseñar, desarrollar, generar, innovar y preparar un prototipo nuevo. Castañeda afirmó que después, el jovencito podrá ser capaz de conectar la puerta, las luces de la casa con el celular.
“Con estos programas les damos un nuevo sentido de vida a los niños. Al mismo tiempo que aprenden del trabajo en equipo y de compartir se divierten, mientras tanto aprenden valores como respeto, disciplina, puntualidad, volvemos al mexicano un ciudadano de excelencia con un futuro prometedor”, explicó el ejecutivo.
Requerimos canales de distribución
La venta de Mi Robótica requiere de canales de distribución que los haga llegar a las escuelas de todo el país, Castañeda recordó que, como parte de la Reforma Educativas, muchas instituciones tendrán que inclinarse por uno u otro taller, y que la robótica puede ser una opción viable.
Hoy en día hay tres canales distribuyendo Mi Robótica en la zona Occidente del país, pero Castañeda afirmó que necesitan más manos para llegar a toda la república.
Castañeda reafirmó el compromiso de RoboRave Internacional con las actividades que propicien la robótica, y señaló que hoy está trabajando en pruebas piloto en algunas escuelas para que los ganadores del Torneo de Jalisco en noviembre de este año salgan los ganadores que competirán en el Mundial de Robótica de Beijín en 2019, en Japón en 2020 y en Guadalajara en 2021.
Contacto de Negocio
Nombre: Francisco Castañeda
Correo: francisco@inncomex.com.mx
Teléfono: (33) 3170-8054
Nota periodística: INFO CHANNEL
Comments